Es un movimiento político en el que los trabajadores
asalariados
se asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o
también políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera», es
decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a
otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es
también dueña de los bienes producidos».
Orígenes del movimiento obrero (los trabajadores urbanos)
Los tejedores ingleses,
antiguos artesanos,
se organizaron en cofradías o hermandades que tomaban el modelo de los gremios
medievales. Estas cofradías agrupaban a los trabajadores
que se asociaban para ayudarse mutuamente.
Aunque este movimiento no cuestionaba la industrialización,
sino que reclamaba mejoras en las condiciones laborales,
En los primeros decenios de la industrialización se produjo una degradación de las condiciones de vida de los trabajadores:
- Aumento de la jornada laboral.
- Pérdida salarial
- Generalización del trabajo infantil y femenino.
- Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez.
Concierto o paz social
Hoy
en día, las democracias burguesas tratan de mantener el diálogo social
entre los sindicatos más representativos y las organizaciones
empresariales. Hay críticos que denuncian que de esta forma intentan
orientar la economía en beneficio de los empresarios
evitando movilizaciones o huelgas, a costa de la contención salarial,
la ampliación de la jornada laboral o el recorte de los derechos de los
trabajadores.
Sin embargo, todavía existe una corriente, que practica un sindicalismo revolucionario,
que critica el pactismo y burocratismo de los sindicatos oficiales,
buscando obtener mejoras de las condiciones sociales y laborales de los
trabajadores sin olvidar la meta de la revolución social.
scribd
slideshare
Dos ejercicios para poner en práctica los conocimientos adquiridos
1) Escriba dos degradaciones de las condiciones de vida de los trabajadores:
2) ¿Cuáles fueron los primeros trabajadores que se uniron para ayudarse mutuamente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario